La razon del cierre de Megaupload
Hoy tenemos otro Jueves de Opinión y seguimos con este tema que sigue dando mucho de que hablar el cierre de Megaupload, esta vez sobre la "razón" verdadera si podemos llamarla así que dio fin a este popular sitio.
¿Quien no se sorprendió que de la noche a la mañana cerraran MU? no fui el único ¿verdad? fue una situación bastante rara, por que habiendo tantos sitios que brindaban los mismos servicios que MU, le tuvo que tocar a Megaupload llamese Rapidshare, Hotfile, Fileserve, 7x.to, Uploaded.to etc... siendo estos 2 primeros los que tenían alguna demanda en contra por violar leyes de propiedad intelectual por que no cerrarlos también ¿no?
¿Quien no se sorprendió que de la noche a la mañana cerraran MU? no fui el único ¿verdad? fue una situación bastante rara, por que habiendo tantos sitios que brindaban los mismos servicios que MU, le tuvo que tocar a Megaupload llamese Rapidshare, Hotfile, Fileserve, 7x.to, Uploaded.to etc... siendo estos 2 primeros los que tenían alguna demanda en contra por violar leyes de propiedad intelectual por que no cerrarlos también ¿no?
Bueno lo que supimos fue que MU fue cerrada por el FBI por "lavado de dinero y almacenamiento de archivos con copyright" al fin esas no fueron las únicas razones del cierre y sale a la luz otra llamada MegaBox.
Megaupload en conjunto con Amazon darían lugar a Megabox un sitio musical cuyo fin era que los artistas vendieran su propio material de manera independiente y así ellos ganaban el 90% de las regalías ¿sonaba bien no? y también si el material que publicaban era gratuito ellos obtenían ganancias gracias a Megakey que no era mas que un servicio gestor de publicidad. El servicio ya iba muy lejos ya que se encontraba en fase beta y contemplaba contratos con artistas reconocidos cabe destacar que este proyecto esta financiada de mera publicidad ya que aprovechaba la posición que tenia Megaupload según datos era el 13er sitio mas visitado de la red y y con mas 50 millones de visitas eso representaba el 4% de trafico mundial en Internet.
Con esto Megabox quería ser futura competencia de Itunes en la administración de contenidos multimedia y llegaría a provocar vuelcos y serios problemas en las compañias disqueras y no era para mas un modelo de negocio jamas visto de esa manera seria imposible rechazarlo y visto de muy buena manera.
Seria nuestra imanación o esto iba a acabar con las disqueras resumamos mejor Megabox, MB pagaria a los artistas que subieran su música de manera independiente el 90% de las regalías, dando un mutuo acuerdo para ambos y quien no rechizaría una oferta ¿asi?, claro siendo una forma mas rentable, barata y mas conveniente para los artistas era lógico que llevaba las de ganar.
Pero sin hacer tanto ya podemos descartar la razón de este por la cual cayó; su programa de recompensas; pagar por un contenido que tu subieras a sabiendas que era ilegal sea programa, música, película, vídeo, libro, etc... y que la gente lo descargara y así obtener ganancias mutuas, MU debió pensar en eso desde el principio y reorganizar las cosas fue muy descuidado en ese aspecto y el FBI opto por hacer de esa debilidad su talón de Aquiles (exceptuando el lavado de dinero y el almacenamiento de archivos ilegales).